top of page

Programas Preventivos

  • Prevención del acoso escolar.

  • Derechos y valores de la niñez.

  • Educación vial.

  • Educación ambiental.

  • Conoces a tú Policía.

  • Actividades Culturales.

​OBJETIVO

Fomentar la prevención y reducción de delitos, como la violencia familiar y de género, mediante la integración de las Políticas de Prevención Social del Delito en programas deportivos, culturales y sociales en instituciones estatales y municipales.

CORDINA T.png

​

  • Mesa de trabajo.

​OBJETIVO

Atender de manera integral y coordinada con entidades públicas, privadas y sociales, la prevención y gestión de la violencia familiar y hacia mujeres, niñas y grupos vulnerables, promoviendo la coordinación y comunicación interinstitucional.

REDES PARA LA PAZ.png

​

  • Diagnóstico para la prevención.

​OBJETIVO

Fomentar la participación ciudadana y la eficacia comunitaria en la prevención social, desarrollando habilidades para autogestionar soluciones a la violencia y delitos, en coordinación con autoridades municipales   y la sociedad.

CAPACITA T.png

​

  • Proyecto de vida.

  • Prevención de autolesiones.

  • Prevención de adicciones.

  • Trata de personas.

  • Seguridad Vial.

  • Cultura de la legalidad.

  • Seguridad en antros.

  • Protocolos de Seguridad.

​OBJETIVO

Capacitar y sensibilizar a personal de seguridad pública, actores del  sector público, privado y comunitario en la prevención y atención de violencias contra mujeres niñas y grupos vulnerables, así como en seguridad ciudadana y prevención de violencias.

SEGURIDAD EN LA RED.png

​

  • Redes sociales.

  • Protección de la intimidad en la red.

  • Trata virtual - Grooming.

  • Ciberbullying.

  • Fraudes y extorsiones.

  • Inteligencia artificial en las redes sociales.

  • Usurpación de la identidad.

​OBJETIVO

Prevenir la violencia de género digital contra las mujeres y niñas, mediante capacitación y sensibilización en poblaciones vulnerables, estableciendo protocolos para la detección, canalización y seguimiento de víctimas, evitando la revictimización.

GENERA IGUALDAD.png
  • Noviazgo Seguro.

  • Violencia de género.

  • Resiliencia.

  • Salud sexual infantil (5to a 6to grado).

  • Salud sexual.

  • Asertividad.

  • Relaciones peligrosas.

  • Embarazos en adolescentes.​

  • Hostigamiento y acoso laboral.

​OBJETIVO

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas para reducir la violencia de  género y fomentar el bienestar personal y colectivo.

FAMILIAS SANAS.png
  • Violencia familiar

​OBJETIVO

Prevenir la violencia familiar mediante la creación de Escuelas  comunitarias con enfoque en ciudadanos corresponsables, respeto a los derechos humanos de niñas y mujeres, empoderamiento de madres, padres y cuidadores para promover una convivencia familiar saludable.

PROGRAMA H.png
  • Taller de nuevas masculinidades.

​OBJETIVO

Promover espacios de reflexión entre hombres, jóvenes y niños sobre las relaciones de poder en los modelos de socialización y sus consecuencias, analizando los aprendizajes y pautas de conducta adquiridas.

bottom of page